x
Internacional

TikTok bajo más presión: Cámara de Representantes de EU pasa ley para su veto

TikTok bajo más presión: Cámara de Representantes de EU pasa ley para su veto
  • Publishedmarzo 14, 2024

La Cámara de Representantes de EU aprobó este miércoles un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desvincularse de su empresa matriz en China o ser prohibido en EU.

El proyecto fue aprobado por 352 votos a favor y 65 en contra -15 republicanos y 50 demócratas- y ahora deberá ser ratificado por el Senado y el presidente Joe Biden, quien ha dicho que lo firmaría.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, instó al Senado a aprobar el proyecto para que Biden pueda firmarlo y convertirlo en ley, pero el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, no indicó si permitirá un voto en el pleno.

México es el segundo mayor proveedor de carne de res para EU. En 2023 se enviaron más de 262 mil 118 toneladas de carne a ese país.

En ese sentido, la CNGO que representa más de 700,000 ganaderos agremiados de todas las especies pecuarias, pidió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Economía y de Relaciones Exteriores, dar puntal seguimiento al tema y continuar el dialogo con las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Recalcó que la regla cárnica que propone entrar en vigor hasta 2026 y ser voluntaria, “incita su utilización desde ahora” pero advirtió la posibilidad de que en el mediano plazo se puedan observar descuentos al ganado de México exportado a EU, argumentado costos de segregación del mismo para su sacrificio.

El organismo ganadero informó que se mantendrán “muy atentos” a cualquier posibilidad y en su caso, se solicitará la intervención de la Secretaría de Economía y “hacer efectiva si así procede, la retaliación a que tienen derecho y pudiese aplicarse principalmente a las desmedidas importaciones leche en polvo (400,000 toneladas) y carne de puerco (1.4 millones de toneladas) desde los EU, que hoy tienen de rodillas sobre todo a nuestros pequeños productores”.

La CNOG recordó que desde el 2009 se impuso un etiquetado de origen USA (COOL por sus siglas en inglés), mismo que fue impugnado por Canadá y México ante la Organización Mundial de Comercio, quien determinó la discriminación y autorizó la aplicación de Represalías Comerciales por Mil Millones de Dólares, que aun siguen vigentes.

Por ello, el gobierno de EUA derogó la medida en 2015.