Mundial de 2026 no puede obligar a “donar” los palcos para la FIFA, “Pueden demandar”: Abogado

El Mundial de 2026 buscará contar con todos los palcos de los estadios para poner a la venta la máxima cantidad de boletos posible
Los dueños de palcos y plateas que tienen un lugar fijo en el Estadio Azteca llegarán hasta las últimas consecuencias para que los propietarios del Estadio Azteca respeten el contrato que les permite ingresar a cualquier tipo de evento, que tiene una vigencia de 99 años y que se firmó en 1963, incluyendo el próximo Mundial de 2026.
Hasta el momento, no han recibido ninguna comunicación por parte de las autoridades del Coloso de Santa Úrsula ante los rumores de que les podrían quitar dichos palcos para los cuatro partidos que albergara el inmueble durante la Copa del Mundo de 2026.
“No nos lo pueden quitar porque todo tiene que ser dentro de la ley, y eso de que nos los pueden arrebatar por sus pistolas o por su gusto, pues no se puede, hay un contrato que nos ampara y no nos vamos a dejar“, comentó un palco habiente quien pidió omitir su nombre para evitar represalias.
EL TRATO POR PARTE DEL INMUEBLE NO ES EL MEJOR
Señaló que existe cierta incertidumbre sobre lo que sucederá en los próximos meses porque ninguna persona se ha acercado para informarles si los palcos serán cerrados para las remodelaciones y para aclararles el rumor de que no podrán ocupar la propiedad dentro de la justa que albergará México, Canadá y Estados Unidos.

“En los últimos años, los del Estadio Azteca han sido muy herméticos. Cada año que se hacen las renovaciones de tarjetas, tienes que ir a las oficinas, llevar tu documentación, acreditarte como propietario y ya se hace el trámite. Antes era sencillo, había más relación con el cliente, eran más amigables, pero pues ahora tienes que mandar un correo a las oficinas y pedir permiso de acceso. Antes nada más llegabas con tu credencial , te acreditabas y ya”
“Ahora con lo de la pandemia se hizo un relajo. Nosotros tenemos tarjetas del 2022, no las hemos cambiado, las cosas no están bien“.
Espera que pronto haya una reunión entre las autoridades del coloso de Santa Úrsula para que los propietarios de palcos y plateas aclaren su dudas.

“Dijeron que los iban a remodelar y, hasta ahora, no han hecho nada, y realmente no sé qué quieran hacer porque cada familia se hace cargo del palco. Nosotros tiene poco que lo remodelamos pero el dinero corrió por nuestra cuenta, es como un departamento donde tú lo arreglas a tus posibilidades y gustos, pero por parte del estadio no han hecho nada, la verdad es que no hay nada claro, pero insisto, no nos vamos a dejar y exigiremos que respeten el acuerdo”, cerró.
DESDE EL 2022 LE QUITARON EL ESTACIONAMIENTO A LOS DUEÑOS DE PALCOS EN EL ESTADIO AZTECA
Las autoridades del Estadio Azteca le quitaron el estacionamiento a los propietarios de palcos y plateas durante los partidos de la NFL, a pesar de que, en un inicio, existía el compromiso de respetar el lugar para que colocaran sus autos.
En 2022, los encargado del coloso de Santa Úrsula les informaron que podrían ocupar un lugar alterno y no el que habitualmente usan “las tarjetas con estacionamiento techado ‘AA’ no serán admitidas debido a que este espacio será utilizado por el organizador del evento, ni podrán ser intercambiadas para otro tipo de estacionamiento”, les informó el Estadio Azteca a los palcohabientes en un comunicado.

“Los estacionamientos con tarjeta azul, verde, amarilla y roja (puertas 1, 2, 10 y 11) tampoco podrán ser utilizados. El estacionamiento que estamos poniendo a su disposición es en la puerta # 3 que está por el Circuito Azteca al que podrán entrar sólo con boleto impreso“, agregó la misiva.
“Se entregará el número de boletos de estacionamiento a los que cada palco habiente tenga derecho de acuerdo a su título. Es importante hacer hincapié en que no se admitirá ninguna tarjeta de estacionamiento en la puerta # 3, sólo se aceptará el boleto impreso que hemos mencionado anteriormente”.
No se les informó si la medida se mantendrá para el regreso de la NFL a México que se tiene contemplado para el 2025.
¿PODRÍAN EXISTIR DEMANDAS HACIA EL ESTADIO AZTECA?
Los dueños de palcos y plateas tienen la posibilidad de entablar una demanda en contra del Estadio Azteca en caso de las autoridades del coloso de Santa Úrsula no respeten el contrato que les permite ingresar a cualquier tipo de evento que se organice dentro del inmueble y que se firmó desde 1963, reveló el abogado Luis Jiménez.
Dicho acuerdo fue con la empresa “Futbol del Distrito Federal” y se les informó a los palco habientes que tienen derecho, sin restricción alguna, de acceder a “juegos de futbol, funciones, eventos y otros espectáculos de cualquier naturaleza” durante 99 años.

Sin embargo, existe la posibilidad de que no se les permita el ingreso para la Copa del Mundo que se realizará en 2026 ya que la intención de los organizadores es que se pongan a la venta los boletos de los cuatro partidos que recibirá el inmueble.
“Los tenedores de los palcos lo son con carácter de dueños por un periodo de 99 años, en consecuencia, tienen el derecho absoluto de usarlos para el mundial próximo. De hecho esa fue la razón por lo que el Estadio Azteca para el mundial de 1986 tuvo que hacer una nueva sección de palcos”.
EL ESTADIO AZTECA ESTÁ “GANANDO” TIEMPO
El litigante señaló que probablemente exista hermetismo en los directivos del coso sobre el futuro de los palcos para la justa mundialista con el objetivo de evitar problemas legales.
Los dueños no han recibido, hasta el momento, ningún tipo de comunicación sobre las remodelaciones que se le hará a los palcos ni tampoco en torno a la posibilidad de que no podrían ocupar su propiedad durante el evento mundialista.
“Los tenedores, al no tener respuesta, deben de demandar de inmediato el cumplimiento del contrato, porque seguramente lo que busca el Estadio Azteca es que se venga el tiempo encima y por esa razón no puedan ser efectivas las acciones jurídicas que se tomen”.
Reveló que tarda una demanda de incumplimiento de contrato, por ello, señaló que es necesario que los propietarios empiecen a analizar el caso para empezar tomar acciones legales.
“Son procesos que tardan pero pueden obtener una suspensión para que queden a salvo sus derechos“.
CONCILIAR ES LA MEJOR OPCIÓN: ESPECIALISTA
El maestro José Luis García Miranda, abogado especializado en temas deportivos y quien formo parte del área jurídica de la Máquina de Cruz Azul, comentó que la conciliación es la mejor opción para arreglar un posible conflicto entre los palcohabientes con el Estadio Azteca en caso de que el coloso de Santa Úrsula no cumpla con el contrato que les permita a los dueños de palcos y plateas ingresar al inmueble durante la Copa del Mundo de 2026.
“El implementar una acción colectiva, lejos de que ayude a que el evento se desarrolle de forma normal o pacífica, esto va a generar un clima de incertidumbre incluso para las propias empresas. ¿Qué es lo más conveniente? yo he insistido que antes de acudir a un tribunal a dirimir un conflicto máximo de esta talla, es mejor buscar una solución alternativa, si hay voluntad de las partes sería importante llegar a un punto intermedio, un punto de acuerdo“.
NI EL MUNDIAL O LA FIFA PODRÍAN QUITARLES EL DERECHO A SUS PALCOS
Señaló que los propietarios de palcos tienen todas las de ganar en caso de que el Estadio Azteca no les permita mantener sus espacios para la justa mundialista. Dependerá, dijo, de los dueños si, a través de una demanda, buscan una indemnización o que se respete el contrato.
También existe la posibilidad de que emprendan acciones legales inmediatas “si los titulares de este de los palcos solicitaran desde un inicio en un procedimiento de índole civil el otorgamiento de medidas cautelares en cuestión muy breves, me refiero a cuestión de días, un juez que conozca del asunto y que otorgue a favor de los propietarios de los palcos una providencia precautoria o medida cautelar obligaría al Estadio Azteca a permitir el acceso libre a los titulares de ellos”.
Agregó que, en caso de no haber un acuerdo, lo ideal sería una demanda colectiva: “así se ahorrarían tiempo, se van a ahorrar trámites y se van a ahorrar, incluso, diversidad de criterios de parte de una autoridad porque es un solo procedimiento, en un solo trámite, sería un solo juzgador quien podría dirimir la controversia y esto facilitaría, por tiempos procesales, cualquier trámite jurisdiccional con el objeto de dirimir este conflicto”, cerró.